En los años setenta la sociedad de Cuenca se ve estremecida por el salvaje asesinato de la Madre Purificación, una monja cuyo cadáver es hallado en la Capilla del Colegio Femenino donde se desempeñaba como maestra. Para hacer más siniestro y macabro este crimen el asesino deja atravesado con siete puñales el corazón de la religiosa burlándose así de paso de la Virgen de los Dolores patrona de la congregación.
Es el 15 de septiembre y en el marco de la celebración de la Fiesta de las Angustias este asesinato siembra el miedo y paranoia entre los habitantes de la región quienes temen que esto solo sea el inicio de una serie de asesinatos rituales. El otoño se ve manchado así por el vil crimen de la Madre Purificación y por la profanación de diversas ermitas y enclaves de la Hoz del Júcar sembrando aún más el pánico entre la población.
La prensa bautiza a este asesino como el “Ogro del Júcar” y serán el veterano Inspector en Jefe Eusebio Cánovas y su compañero el joven subinspector Ángel Tuñón los elegidos para dilucidar este misterio y dar con el paradero del sangriento criminal. En esta carrera contra el tiempo por devolver la paz y tranquilidad a la apacible ciudad de Provincias, Cánovas y Tuñón recibirán la ayuda del Padre Lobo y la Madre Liber, tejiendo así historia de terror, de hermandad, de amor y amistad cuyo final inesperado dejara a todos sin aliento…
Esta es la sinopsis de “Ogro” la primera novela de Altea Cantarero, seudónimo de una talentosa y reconocida escritora española. “Ogro” es la primera novela de una trilogía denominada – Trilogía del Ogro “Cuentos de Viejas” -, cuyas próximas dos entregas, la segunda ya en camino y bautizada como – Al Amor de la Lumbre – se sitúan en la misma época e igualmente en la provincia de Cuenca y con los mismos personajes como protagonistas.
“OGRO” ha sido merecedora de varios reconocimientos entre ellos la selección como Mejor Opera Prima en Festival Noir y ha sido invitada a diferentes Ferias del Libro. La novela ha contado con una fuerte presencia en distintos medios de difusión literaria y con una gran acogida por parte tanto de un público generalista como de la crítica más exigente
Recientemente Altea Cantarero concedió una entrevista al diario digital español El DIA digital.es, periódico de Castilla – La Mancha, en donde entrego diversas impresiones de lo que ha sido su trayectoria literaria, como también de “Ogro”, su primera novela.
A la pregunta que le hicieron a Altea Cantarero en esta entrevista sobre los temas que trata “Ogro” y el porque es bueno leerla, ella comento:
“…‘Ogro’ es, en efecto, mi primogénito literario, mi novela pionera y primera entrega además de una trilogía, cuya segunda parte está ya finalizada hace algún tiempo, en búsqueda de editorial ahora. ‘Ogro’, como se ha dicho, “se disfraza” de novela negra para tratar otras muchas cosas que transcienden el género: los límites de la amistad o el amor, nuestras nociones de verdad y mentira…, en realidad, elementos arquetípicos de los cuentos que nos atrapan…”
Comparte también el por qué “Ogro” está ambientada en Cuenca:
“…La historia que imaginé y quise recrear, desde el inicio, no podía suceder en ningún otro lugar. La historia era (es) de Cuenca, nació allí…, así me la contaron, y así debe ser transmitida. Siempre digo que Cuenca es un personaje más en ‘Ogro’: su atmósfera (eso más importante incluso que los hechos en una novela, como afirma Doris Lessing), sus calles de piedra, sus sauces rozando el río Júcar en otoño (cómo no, ‘Ogro’ comienza en otoño), los tañidos de sus campanas al amanecer o la bajada de las Angustias llena de niebla, con la Cruz del Diablo… Cada elemento supone un átomo, una memoria sensorial y legendaria que da forma al ‘Ogro’ que irrumpe en su existir, un buen día, en la madrugada del 15 de septiembre de 1965. La festividad de la Dolorosa…”
Explica de donde surge “Ogro” y que la animo a publicarla:
‘Ogro’ parte de una historia muy vieja que, siendo yo aún niña, me empezaron a narrar. Para mí entonces aquello formaba parte, casi, de un mito rupestre, tan lleno de embrujo como de encanto. Con los años, fui sabiendo algún dato más de ese cuento añejo para mí, y yo misma fui creando a su alrededor, como un árbol que va echando ramas hacia el cielo y raíces dentro de la tierra, una historia de la historia, un algo más allá, que es como empieza toda novela. Siempre escribimos (o empezamos a hacerlo) de algo que conocemos, algo que nos contaron, que sucedió o podría haber sucedido (así de irreverentes y mestizos somos los escritores). En 2018, en plena crisis personal, me decidí a seguir un curso de escritura en género negro, y ‘Ogro’ empezó siendo apenas un pequeño relato, a modo de ejercicio, pergeñado entre miedos, oquedades y silencios. Poco después, me convencí de que ‘Ogro’ merecía ser realmente revelado y esculpido, porque había crecido demasiado dentro de mí, ya no cabía… Llevó años de trabajo. Fue todo un exorcismo
Y finalmente la escritora confiesa si se siente representada por algún personaje en particular o si todos son parte de ella.
“…Hay algún personaje que, acaso, para quien me conozca bien, parezca albergar más de mí (por la profesión o la indumentaria, el carácter o una convicción íntima…), pero se equivocan porque, más bien, en efecto tengo un poco de cada uno. Incluso en la forma de conjura: a veces usé ‘Ogro’ (lo confieso) para expulsar demonios, proscribir brujas, quemar horrores del pasado. Un gesto en un personaje, un juego de palabras con un apellido o apenas una descripción que jamás nadie identificaría, a mí me sirvió para armar un aquelarre de ángeles y diablos, rotundamente íntimo, que fue necesario…”
NOTA: La entrevista a Altea Cantarero la puede disfrutar en su totalidad en la edición digital del Periódico EL DÍA digital.es – Periódico de Castilla – La Mancha y fue publicada el 21 de diciembre de 2023 – Dirección Electrónica: eldiadigital.es
Invitamos a que se sumerjan en la fascinante historia de “Ogro”, el libro puede ser adquirido a través de la plataforma de Amazon.
BREVE SEMBLANZA ALTEA CANTARERO
(Transida por el Anonimato)
Nació en el verano de Alicante, al albor de los años ochenta, hija de emigrantes manchegos. Desde la niñez exploró de modo especial el campo de la poesía, que no ha abandonado nunca y en el que ha publicado alguna obra y merecido diversos galardones nacionales e internacionales.
“Altea Cantarero” es el nombre con el que esta mujer ha firmado su primera novela, Ogro, tras décadas de publicar no ficción y escribir poemas con su “otro” nombre. Ogro, tanto como el propio alias “Altea Cantarero”, nace de las raíces –las intensas memorias familiares- y las alas –los vericuetos más truculentos de la imaginación.
Altea desea, por razones varias, salvaguardar este anonimato. Lo que importa es la mano que escribe y, sobre todo, el cuento que ansía ser leído…
Ha sido Invitada a la Feria del Libro de Cuenca “CUENCA LEE” 2021 y “CUENCA LEE” 2022:
Invitada al ALICANTE NOIR 2021, seleccionada como Mejor Opera Prima, Invitada al FORO DE NUEVA CREACIÓN “SOCO CORDENTE” 2022 de la Diputación de Cuenca.
Ogro recibió la distinción como “Libro Destacado” en la web LECTURALIA durante el mes de diciembre de 2023.
CONTACTO Y REDES ALTEA CANTARERO
Email: alteacantarero@gmail.com
Twitter: @AlteaCantarero
Facebook: https://www.facebook.com/altea.cantarero/
Instagram: alteacantarero
Página de OGRO en Facebook: https://www.facebook.com/CantareroAltea/

Equipo de Redacción – Escritores Rebeldes