“Debemos Aprender A Comer Sin Agredirnos, A Pensar Sin Agobio, A Sentir Sin Pesar.”: Entrevista a Ana María Arboleda Ramírez, Gestora de Bienestar.
Por: Redacción Escritores Rebeldes

Los humanos somos simbiosis entre lo material, lo cognitivo y lo espiritual. Mecanismo perfecto que nos permite transitar caminos de evolución. “Mens sana in corpore sano: Mente sana en cuerpo sano”, conocida sentencia expresada por el poeta romano Juvenal, al inicio de la era cristiana, es una verdad que se refuerza en estos días de descontrol, enfermedad y miedo provocados por los dueños del mundo para “atarnos” a sus negocios.
Nuestros antepasados lo sabían: la salud integral es el principio de una vida sana y productiva. Y salud integral se resume en buena alimentación, descanso, sueño reparador, mente limpia, actos generosos, expresión inteligente de lo que sentimos, propósito de ayuda, interiorizar, confiar en nosotros y en los demás, amar con generosidad, vivir con intensidad cada momento.

“Debemos aprender a comer sin agredirnos, a pensar sin agobio, a sentir sin pesar”. Esta sentencia cargada de verdad, me la regaló la psicóloga Ana María Arboleda, una bogotana “pila” quien desde los albores de su vida profesional ha ayudado a cientos de personas en el camino de la sanación integral. Ha trabajado con niños, niñas y adolescentes, en temas de responsabilidad penal, con ciudadanos habitantes de calle, con madres cabeza de familia, vendedores informales y sus hijos, con personas que buscan acompañamiento para superar problemas con enfoque multidisciplinar. Y a bien que les ha ayudado. Ellos, también le han dado lecciones que han enriquecido su vida.
Desde hace dos años, Ana María, ha volcado su trabajo hacia los hábitos sanadores enfocados en la comida como una forma de curación del cuerpo, el alma y la mente, ese conjunto que forma la individualidad.

La gestora de bienestar nos acompañará muy pronto en nuestra Tienda Rebelde , a través de su emprendimiento Naturevita1 con títulos sobre preparación de comida libre de químicos industriales, jugos sanadores y cursos de preparación de platillos saludables para toda la familia, que comercializa, también, a través de sus redes sociales que a continuación compartimos: NATURE VITA
A continuación, esta entrevista cargada de bienestar y salud. Disfrútenla:
(Escritores Rebeldes) Ana María, ¿por qué la necesidad de pensar en el bienestar en un momento histórico en el que la gente coloca la competitividad en el lugar de los dioses que obligan?
(Ana María Arboleda) Precisamente por eso. Muchas personas agotan su salud apostándole a cosas, que, al verlas de cerca, no son tan buenas como parecen. Lujos, estatus, posicionamiento social, inseguridades que se tapan con argumentos y acciones que son contraproducentes.
El exceso de trabajo, la falta de tiempo para estar con los hijos, la pareja, comer mal y a deshoras, fumar, el estrés, terminan volviéndose trastornos de salud como la ansiedad, insomnio, las depresiones que atormentan, padecimientos crónicos como la hipertensión, diabetes, estreñimiento y hasta el cáncer.
Pensar en bienestar es buscar la plenitud con actos sencillos, con disciplina, sin privarnos del placer, pero con la convicción del equilibrio. Estar sanos nos permite compartir tiempo de calidad con los que amamos, entender el mundo, no desde la carencia, sino formando estéticas adecuadas que compartimos con nuestra pareja, hijos, con los padres, hermanos y amigos.
(E.R.) ¿La desesperanza como credo es la cadena que esclaviza a la gente del siglo XXI?
(A.M.A.R.) Parece que el alimento del mundo es el miedo, la desesperanza, la visión de apocalipsis expresada a través de los medios de comunicación. La pandemia nos evidenció la desconfianza, el ego desmedido. Todo era pánico, toneladas de papel higiénico en los carritos del mercado. Los tapabocas “cerraron bocas”.
Hoy nos atan los deseos de aprobación, el “like”, mostrarnos fuertes, hermosos, imponentes… En muchas mentes pareció borrarse el concepto de trabajo duro con propósito como factor de progreso.
Mi propuesta de trabajo como gestora de bienestar, es mostrar que con disciplina, amor propio, buena alimentación, hábitos limpios y buena fe, logramos tranquilidad, el anhelado bienestar.
(E.R.) Desde su experiencia, ¿cuál es el detonante de la “mala vida”, de los problemas de salud, las enfermedades crónicas que afectan a tantas personas hoy en el mundo?
(A.M.A.R.) Es claro que la incapacidad de amarnos y amar a los demás con realismo. El no buscar calidad a la hora de alimentar el cuerpo, el alma y la mente. A través de la sana alimentación, de los jugos saludables, las plantas, los buenos hábitos, el espíritu sano, la comida como comunión con lo que somos y la gente que amamos, damos pasos gigantescos hacia la sanación integral.
(E.R.) Desde sus conocimientos, ¿cuál es la estructura del bienestar que deberíamos seguir para sentirnos plenos?
(A.M.A.R.) La estructura del bienestar se liga a conseguir:
**Sentirse bien: incorporando alegría interior, optimismo, confianza, mentalidad de crecimiento, agradecimiento, solidaridad, sencillez.
**Sentirse realizado: a través del logro de metas, aprendizaje, maximización del potencial.
**Sentirse saludable: alimentándome a conciencia, ejercitándome, meditando, haciendo conexión a tierra, durmiendo profundamente durante 8 horas, sonriendo, haciendo limpieza del cuerpo desde adentro con jugos desintoxicantes.
** Sentirse satisfecho con la vida: vivir de manera auténtica, no compararse, no juzgar, perdonar y perdonarse, tener sentido y propósito, ser autosustentable.

(E.R.) ¿Cuál es el papel de la alimentación dentro del bienestar?
(A.M.A.R.) Dentro de la simbiosis que somos (mente, cuerpo, espíritu) nuestra parte física y funcional es importante. Alimentarnos es un proceso biológico que, si se hace de manera adecuada, permite la renovación celular y los procesos de depuración y curación.
Carbohidratos, proteínas, azúcares, grasas, todos en la medida justa, son alimentos que curan. Debemos optar por opciones frescas, más que procesadas. Es un tema de sentido común: el abuso de cualquier elemento es contraproducente.
Alimentarse debe ser un acto de mantenimiento, la oportunidad de sentir placer, amor propio, y, también, nutrir con alimento nuestra alma y pensamientos.
(E.R.) ¿Qué hacen los jugos saludables en el cuerpo, en el alma, en la salud?
(A.M.A.R.) Son herramientas fundamentales que nos permiten fortalecer sistemas tan esenciales del cuerpo como el inmunológico, el circulatorio, el nervioso; permiten la depuración celular, mejoran el metabolismo, estabilizan las emociones.
En los niños, a los cuales la industria de alimentos maltrata y vuelve adictos con preparaciones llenas de azúcar, sal y harinas que se atreven a llamar comida, los alimentos frescos y frutas, les ayudan casi que a erradicar los niveles de inflamación (por ende tendrán menos dolores o infecciones), las gripas frecuentes y los problemas que les potencian los excesos de sustancias ultra procesadas.
En las frutas y verduras, en los jugos que enseño a preparar a través de cursos y recetas, se encuentra el soporte para superar problemas de salud.
Ojo, es claro que debemos consumir los medicamentos que los médicos formulan, pero podemos ayudar a la sanación del cuerpo a través de la alimentación consciente y saludable.
(E.R.) Te pedimos, por favor, nos recomiendes un jugo para subir las defensas en este momento de gripas “salvajes”, gracias a los vientos de agosto que gracias al cambio climático empezaron el 1 de julio.
(A.M.A.R.) Con gusto envío esta preparación de jugo que le ayudará a fortalecer el sistema inmunológico a los lectores de la comunidad Escritores Rebeldes:
Batido de fresas con hierbabuena
Las fresas son ricas en vitamina C, un potente antioxidante que ayuda a combatir los radicales libres que favorecen el surgimiento de ciertas enfermedades. Además de esto, posee yogur natural, el cual es rico en probióticos que ayudan a mantener la flora intestinal saludable, y menta que actúa como un antiséptico, reduciendo la capacidad de crecimiento de microorganismos en el tracto digestivo.
Ingredientes:
1 taza de fresas
10 hojas de hierbabuena;
1 cucharadita de semillas de chía;
120 ml de yogur natural;
1 cucharada de miel.
Modo de preparación:
Licuar todos los ingredientes y tomar 1 vaso al día, si queda muy espeso, se le puede agregar un poco de agua o de leche desnatada. Las fresas pueden congelarse previamente para que el batido quede más refrescante.

(E.R.) Coménteles a los miembros de la comunidad Escritores Rebeldes, acerca de su Emprendimiento Rebelde: Nature Vita, que desde hoy está ubicado en nuestra librería y que usted gestiona a través de su página de Facebook.
(A.M.A.R.) Como gestora de salud estoy expandiendo las actividades, servicios y productos con los que sustento la idea de mejorar la vida de personas como yo: mujeres con niños en etapas de educación inicial, con ganas de cuidarnos y cuidar a los que amamos, que, además, creemos y buscamos el bienestar como derecho.
A través de mi página de Facebook vendo recetarios de jugos y comida saludable, cursos de preparación de comidas saludables para toda la familia. Los precios son justos y pensados para un mercado como el nuestro. La verdad, es una buena inversión en salud. La enfermedad cuesta mucho más que la prevención. Me pueden visitar y revisar mi página en el enlace: Nature Vita
(E.R.) ¿Por qué es importante que las personas adquieran los libros y cursos que promociona, cuáles son los beneficios que recibirán como compradores?
(A.M.A.R.) Invierten en su salud y en las de las personas que aman. Al “vivirse saludables”, se otorgan el bienestar integral. Es más caro un tratamiento médico que la sanación a través de hábito saludables y una vida con integralidad.
Me propuse hacer accesibles las recetas y cursos de alimentación saludable, porque estoy convencida que el trabajo en equipo, la visión de paz interior y salud plena, cambian sociedades.

(E.R.) Ana María, le pido deje un mensaje para los miembros de la comunidad Escritores Rebeldes.
(A.M.A.R.) Primero, un agradecimiento con esta comunidad fuerte que está en construcción. Emprendimientos Rebeldes, es una buena forma de visibilizar a los creadores y a quienes creemos que un mundo nuevo, justo y mejor, parte de una sociedad, de unos individuos sanos espiritual, física y mental.
Segundo, que perseveren y logren sus sueños. Nada ayuda más a la integralidad de los seres que las metas que se trabajan con pasión; el éxito es casi seguro.
Tercero: los invito a que conozcan mi proyecto y acepten el reto de buscar la integralidad a través de la salud y el bienestar individual y de sus familias.
Adquieran los productos y servicios que les mostré; me ayudan a hacer más fuerte mi emprendimiento y a lograr mi sueño de gestar bienestar.

Equipo de Redacción – Escritores Rebeldes