La Rebeldía Bogotana a Cielo Abierto

En otros tiempos el arte callejero era objeto de persecución por parte de las autoridades. Con sus medidas represivas intentaban poner en cintura a aquellos jóvenes que con una lata de aerosol buscaban una pared para plasmar su sentir a través de sus pinturas.

Es así como de la noche a la mañana, en muchos sitios capitalinos aparecían estas “ilegales” obras generando en sus habitantes sentimientos encontrados que se balanceaban entre la calidad de los “artistas” y el “daño” que estos le generaban al paisaje urbanístico bogotano.

VIDA CÍCLICA
A.K.A: DENZO
CRA 10 – CENTRO
Técnica: Aerosol / Vinilo
Ilustración / Mural
Fuente: IDARTES

Para fortuna de las partes en conflicto, artistas y ciudadanos, la Alcaldía Mayor de la ciudad tuvo la idea de promover las artes plásticas y visuales mediante la participación de la ciudadanía y convocó a estos jóvenes para que convirtieran la calle y el espacio público no es un sitio vedado para estas muestras culturales sino por el contrario convertirlo en un escenario digno.

Así nace el MAB – MUSEO ABIERTO DE BOGOTÁ – una iniciativa del Instituto Distrital de las Artes – Idartes – que busca incentivar las muestras artísticas urbanas e integrarlas al entorno y la comunidad en general

FAMILIA
A.K.A: CETEO
CRA 10 – CENTRO
Técnica: Aerosol / Vinilo
Ilustración
Fuente: IDARTES

A través del MAB, los artistas callejeros muestran su creatividad y talento, demostrando que con sus arte pueden cambiar el entorno visual del espacio público para bien, haciéndolo más vistoso y agradable tanto para los habitantes de la ciudad como para todos aquellos que por una u otra razón están visitando la capital.

 IDARTES informo que como parte del MAB, en el año 2021, finales del 2022 e inicios del 2023, se han hecho pinturas en el espacio público. Fueron seleccionadas 14 Zonas ubicadas preferente bajo puentes vehiculares con el fin de mitigar la sensación de inseguridad que estos lugares producen. Todo esto realizado de la mano de las comunidades aledañas a los sitios intervenidos, del IDU (Instituto de Desarrollo Urbano) y del MABURAI – Museo Abierto de Bogotá (MAB), Unidad de Reacción Artística Inmediata (URAI).

VENDAMOS
A.K.A: BLEERT
CALLE 26 – CRA 7 Costado Norte
Técnica: Aerosol / Vinilo
Carácter
Fuente: IDARTES

El MAB, ha llevado a cabo diferentes convocatorias las cuales de manera democrática y equitativa han buscado involucrar a todos los colectivos de las artes plásticas y artistas independientes.

Pero la intervención no solo se quedo en los puentes vehiculares; fue más allá e involucró fachadas, parques, edificios y otros espacios bogotanos que han sido paulatinamente intervenidos artísticamente.

LENGUAJE UNIVERSAL
A.K.A: DOM
CALLE 26 – CENTRO
Técnica: Aerosol
Ilustración
Fuente: IDARTES

Esto también ha servido de estrategia artística para la activación cultural de la ciudad y se ha extendido a todas las localidades que la conforman. Para 2023, ya existen más de 15.000 metros cuadrados de intervenciones murales distribuidos en diferentes puntos de la ciudad como lo son: las carreras 7, 10, 13 y 14 y las calles 26 y 80 y en las cuales han participado más de 750 artistas.

 El Museo Abierto de Bogotá – MAB, fue nominado como uno de los proyectos destacados de arte público en Latinoamérica para el 6to Premio Internacional de Arte Público (International Awards for Public Art –IAPA), que desde 2011 hace un reconocimiento a los proyectos de alto impacto que tienen enfoque en el urbanismo impulsado por el arte, la construcción comunitaria y la práctica social.

LA BACHUÉ
A.K.A: VERDE LAGUNA
CALLE 80 – AV. CALI Costado Suroccidental
Técnica: Vinilo
Ilustración
Fuente: IDARTES

 Gracias al MAB, se ha logrado desestigmatizar la práctica del arte callejero en una ciudad en la que la gran mayoría de sus habitantes reconoce y valora las artes plásticas y visuales que se practican de manera responsable en el espacio público y, al mismo tiempo, proporciona distintas perspectivas y miradas de Bogotá, generando espacios de discusión, debate y construcción colectiva de lo que se entiende por espacio público, el arte y la democracia.

El arte en sus diferentes expresiones debe ser un elementos de unión y de convivencia y esto lo ha logrado esta iniciativa que sin lugar a dudas debe ser una visita obligada no solo para los visitantes y turistas sino también para todos los bogotanos que con orgullo pueden reclamar nuevamente el titulo de la Atenas Suramericana gracias a toda la gran variedad y riqueza cultural que la ciudad tiene para ofrecer a propios y extraños.

DUALIDAD
A.K.A: RATSPLAT
CRA 13 – CHAPINERO
Técnica: Aerosol
Ilustración
Fuente: IDARTES

REDACCIÓN – ESCRITORES REBELDES
FUENTE DE CONSULTA: Alcaldía Mayor de Bogotá – IDARTES
FOTOGRAFIAS: Alcaldía Mayor de Bogotá – IDARTES

Entradas relacionadas

Deja tu comentario