En esta zona desvelaremos junto con todos los rebeldes de pensamiento, a través del arte, las distintas formas de signos y símbolos que se introducen a nuestro subconsciente, nos fijamos muy poco en estos poderosos detalles que quedan implícitos en nuestro comportamiento de vida. La invitación a los rebeldes de pensamiento es a sumergirnos en nuestros cimientos como humanos para determinar qué tan dueños podemos ser de nuestros actos, decisiones y cuan inducido esta para llevar una vida conductual que da como resultado la actualidad. Entre artistas rebeldes juntaremos piezas de nuestro rompecabezas mental de una forma sencilla, práctica, pero sobre todo entendible para conectarnos mejor con nosotros, logrando hacer lo que verdaderamente nos haga felices.
En la zona artística rebelde no vamos a cuestionar lo que el humano realiza con su vida y mucho menos del tiempo que quiera dedicarle a alguna actividad. Lo que ofrece esta rebeldía es una forma de hacer filtro, es decir, que se tome un momento de observación sin juzgar al otro humano. La observación nos aclara la profundidad del velo, dejando notar con claridad pretensiones conductistas o reales del ser, que nos llevan a jugar la vida.
Moldean el cerebro cuadrilongo
Desde hace décadas tenemos la oportunidad de ser acompañados por un llamado “electrodoméstico’’ que llego para apoderarse de la privacidad de un hogar o de la libertad del que vivía en soledad. Fue una forma impresionantemente brillante que revoluciono la idea que se tenía de imágenes en toda su plenitud. Se le atribuye y agradece la forma de entregar la información porque acerco a las culturas y nos entregó más fácilmente la historia de la humanidad. La transmisión de tanta información nos ha generado puntos de vista disruptivos que han contribuido a la creación de un sistema de gobierno por medio de movimientos sociales. Los medios audiovisuales están para que tengamos versatilidad y fluidez de información.
Cuadrilongo del latín quadrum (cuadro) y longus (largo). Es el medio más claro por el cual se puede inducir a un cerebro. El TV con esta forma alargada, nos proporción una óptima visualización de contenidos, películas, video juegos, etc. Para atrapar la visión del todo, usando los límites periféricos de los ojos para que nada externo distraiga del aparato.
El primado o priming en psicología infunde estímulos determinados que afectan a los estímulos posteriores, manejando funciones mentales relacionadas con el procesamiento de la información, es un efecto relacionado con la memoria implícita, en la que las experiencias previas provocan la ejecución de una tarea, sin que exista una percepción consciente de esa experiencia, es conocido como “el efecto de ilusión de verdad”. Estos comportamientos del cerebro nos llevan a pensar en que somos condicionados por las pantallas inconscientemente en nuestro subconsciente para actuar según lo antes visto.
Cada punto de vista que se genera sobre cualquier tema, le da fuerza para que sea más sencillo llevar la acción, carga más información implícita guardada en el cerebro. Pero si nos fijamos en el tiempo que estamos desconectados de las visiones inducidas, caemos en cuenta que no hay tiempo para nosotros mismos. Eso frustra y hace que el humano sufra, generando discordia entre toda la sociedad afectando el libre pensamiento y desarrollo natural de la evolución del ser humano.
Entonces, si nos detenemos a hacer la observación será más fácil notar la simbología y los signos que alteran de manera directa a nuestros comportamientos frente a cada situación de vida que tenemos. Al volvernos empáticos con los personajes que vemos en estas pantallas, asimilamos inconscientemente un comportamiento que logra verse en el exterior con peinados, comportamientos, opiniones, posturas políticas o de sistema, empleos, gustos, etc. Lo cual nos cierra el camino hacia nosotros, para experimentar nuestros propios deseos. Los medios audiovisuales nos entregan muchísimo más de lo que percibimos.
La información que almacenamos, más la información que inherentemente traemos con los lazos familiares y de antepasados, nos forman un encierro el cual nos causa apegos que nos impiden la experimentación plena de la interacción con la naturaleza y el vínculo de conexión con el humano. Observando, podremos escoger la que nos brinde un estilo de vida.
D.E.M.- ENTE
Sin pluma para escribir mis garras afile.
Daniel Eduardo Moreno – (Colombia) Tengo 34 años de edad, autodidacta desde hace más de 10 años. Tengo dos micro novelas publicadas en concursos de antologías dada por la editorial ITA. He presentado otras dos que han pasado el filtro de edición y publicación, pero he decidido no hacer el pago posterior pedido por las editoriales, dejando el proceso hasta la evaluación, porque no me ha funcionado, entonces preparo mis obras para lanzarlas independiente.
El camino independiente de academia, por ahora, me ha llevado a conocer varias profesionales con los cuales compartimos información académica e independientes por mis estudios, que han dado como resultados una muy buena cantidad de información con respecto a signos y símbolos que son los temas que propongo tratar en la columna. Durante el camino tendremos simbología de varias culturas, religiones, sectas, que van dando forma al entendimiento de un condicionamiento a través de un primado psicológico, que podremos nosotros ir distinguiendo cuando entremos a tratar temas como videos musicales, artistas, películas, que sería el fin de la columna, que brindemos la información para observar y entender lo que nos presentan los medios.
La habilidad que poseo es tratar los temas claros y sin nombrar entes de poder directamente que puedan afectar el progreso. Quiero aclarar que no se entra en lo que llaman cospiranoia, si se llega con la información exacta dada por los órganos de investigación y el proceso en que se le entregue está a los lectores. El estudio y la forma de tratar las palabras será la clave para poder generar una comunidad libre de velos.
Me agrada y se acopla a mí la mentalidad que trae la revista. Me gustaría pertenecer a escritores rebeldes para generar puntos distintos de vista por medio del arte en todo su esplendor. Gracias por su tiempo.
Antologías con ITA editorial: Con las horas contadas – micro novela “muerte o despertar’’ – Las luces de mi ciudad – micro novela “Bajo la superficie de la gran ciudad’’