
Alexandra Gallego Arias, nació en Cali (Valle del Cauca), pero ha vivido la mayor parte de su vida en Buga (Valle del Cauca). Desde los 14 años escribe frases y versos. Ha tomado cursos de literatura y gramática e igualmente ha participado en diferentes convocatorias organizadas por editoriales mexicanas obteniendo diferentes reconocimientos entre ellos la publicación de se escrito «esquizofrenia» en el libro Laberintos de Locura I.

Alfredo Aguiar Cuéllar; Cienfuegos (Cuba), Médico, Escritor y Poeta - ¡El Poeta Triste y Enamorado!

Camilo Etna, nació en Yacó (Huila - Colombia). Periodista y comunicador social con amplio bagaje en medios culturales como el blog Idiota Inútil, Revista Era y Semillas del Mal. Reflexivo y silente. Su lema es: prefiero estar callado y parecer un tonto, a abrir la boca y confirmarlo.

Daniela Arboleda G., nacida en Colombia, en febrero del año 1995.
En su niñez se mostró introvertida, desde pequeña le gustaba el arte de dibujar y todo lo relacionado con el. A la edad de 19 años fue adquiriendo amor al hábito de leer. Gracias a ello decidió comenzar a escribir, y así brindarle a sus lectores lo mejor de sí como escritora.
Sus inicios como escritora fueron a través de una aplicación de nombre wattpad.
Ha participado en: Colección de cuentos Volumen ll de Ophelia casa editorial, Revista dragón escritor, Revista azul oscuro (tomo de junio), Fanzine La rebelión de la poesía de la editorial Letras Rebeldes, Antología Ceinfoleim Encuentro de poesía por el día de la madres 14 de mayo 2023. Etc.
REDES SOCIALES DANIELLE HAIN GOODMAN

Ezequiel Cámara (Argentina). Comenzó a escribir a los 17 años y su amor por la literatura lo llevó a formarse en la Universidad en Letras y Literatura, junto a un amigo formó parte de diversos congresos en las universidades de La Plata, la UBA, Universidad de Rosario, la de Córdoba, la Universidad Nacional de Mar del Plata y la de Salamanca en España, netamente con trabajos de tipo académico: *VI Jornadas Michel Foucault (Universidad Nacional de Mar del Plata) *VII Congreso Internacional Orbis Tertius (Universidad Nacional de La Plata) *IX Congreso Argentino de Hispanistas (Universidad Nacional de La Plata) *II Congreso Internacional Literatura y Cultura Españolas Contemporáneas (Universidad Nacional de La Plata) *VII Jornadas de Investigación del Departamento de Filosofía (Universidad Nacional de La Plata) *VIII Congreso Internacional Orbis Tertius (Universidad Nacional de La Plata) *III Jornadas Internacionales sobre Medioambiente y Lenguajes (Universidad Nacional de Córdoba) *IV Congreso Internacional de Letras (Universidad de Buenos Aires).
Dadas sus habilidades ha sido parte de importantes eventos literarios en los que se ha destacado y ha sido galardonado por sus cuentos y poesías, destacando su premio otorgado por la Biblioteca Nacional de Buenos Aires.
Es fundador de Aventuras de Papel Infanto Juvenil, un proyecto netamente integrativo que promueve la literatura en todas sus formas e impulsa a niños y jóvenes a cultivar sus talentos, Proyecto premiado por UPF (con Ecosoc en ONU) y por la Fundación “Algo por Colombia” de UNILETRAS.
Publicó dos libros, “El ombú y sus colores” (Con Justina Cabral) y “Un día de infancia” (Este a través de una selección en Editorial de Colombia). Ahora se encuentra trabajando en la segunda Edición de “El ombú y sus colores”, a realizarse en México con la editorial “Sombras de compañía”.

Fernando Vanegas Moreno, Nació en Bogotá (Colombia). Periodista egresado de la Universidad Los Libertadores. Escritor y consumado estudioso de la historia de Colombia. Fundador de la Revista Literadura. Asesor y colaborador permanente del Blog Idiota Inútil y de Escritores Rebeldes.

Florentino Borrás: Charalá, Santander. 1956. Al igual que sus antepasados, Florentino cree en la libertad, en que los derechos no se piden sino que se reclaman, y su accionar es fiel a esa manera de pensar. Poeta con amplio trasegar que ha publicado tres libros: El origen del comunero (1986), Señora Berenice: amor sin narcisismo (1996) y Rumores de campesinos (2017). No cree en la propiedad y su frase fundamental es: "si le gusta, llévelo", cuando alguien le pide recitar un verso.

Mi nombre es Jorge Luis Contreras Carlon seudónimo George Carlon nacido en Los Mochis México el 23 de mayo 1994, soy escritor, poeta digital y estudiante de ciencias políticas, mis escritos tienen enfoque en las problemáticas y el lado romántico de la vida cotidiana, reconocido por ser versátil por la psicología en mis escritos hablando de la belleza de la vida, así como el lado oscuro de la vida, galardonado con premios digitales a nivel regional y estatal.

Gladys Pacheco, Escritora y Poeta Uruguaya. Su obra es reconocida ampliamente en el ámbito literario. Muchos de sus poemas están recopilados en su página literaria Escritos al Viento a la cual pueden acceder a través del icono anexo.

Guillermo Quijano Rueda. Profesor de Literatura, Licenciado en Administración Educativa Universidad San Buenaventura, Magíster en Administración y Supervisión de la Universidad Externado de Colombia. Miembro de la Unión Nacional de Escritores y del Grupo Poético Esperanza y Arena.
Ha publicado doce obras literarias especialmente dedicadas a los niños. Ganador del Premio Nacional de Poesía Carlos Martín 2014 y de la Beca de Creación en Literatura Infantil en el Departamento de Santander 2015.
OTRAS DISTINCIONES
Finalista del Concurso de Poesía “Encina de la Cañada” en Madrid España 1993; ganador del Concurso de Cuento Univ. San Buenaventura 1.979 y Mención de Honor en el Concurso Internacional de Cuento Breve. Prensa Nueva de Ibagué.1996.Tercer puesto concurso de Cuento Infantil Diario del Huila. 2005
- Ponente del Proyecto “Desarrollo de la Sensibilidad y Crecimiento en valores por medio de la Creación Poética” en el II Congreso Pedagógico Nacional.
- Asistente a Encuentros de Escritores de Pereira, Chiquinquirá, Supatá, Nocaima, Tena.
- Seleccionado para representar a Bogotá en el Encuentro Crea de la Cultura 1995 a nivel nacional.
- Jurado en el Concurso de Literatura Colombiana organizado por Oxford Centre.
- Director de Talleres de Escritura y Redacción
- Coordinador de los Talleres de Creación Poética Magia de la Palabra.
- Primer Puesto Premio IDEP de Innovaciones Educativas 2009
Algunas de sus Obras: Las Últimas Lunas de Chandoski,(2017), Don Alfabeto Letrillo (2019), Poporrichi (2017), Leoncio Rasguños y Otras Carantañas (2019), El Abuelo Chontaduro (2021), Isaura (Segunda Edición 2023)

Jesús Antonio Gutiérrez Rodríguez, nació en el municipio de Caicedonia, Valle del Cauca. Es licenciado en literatura en UNIVALLE.
Tiene escrito cuatro libros: -Distancia (novela inédita). Muchachadas (libro de cuentos). Cuadritos (libro cuentos). Cuesta Arriba (novela corta inédita).
Diversos relatos han sido publicados en revistas literarias en Bolivia (Rincón Poético, videos YouTube, Red de Escritores y Escénicas, Potosí)), Perú (Caipell), Chile (Lugares Imaginarios, libro E-book), México (En Sentido Figurado), España (Dicotomía poética de poesía Haikus, Comunidad Tus Relatos y Letras Como Espada) y Colombia (E-book, ITA Editorial, Historia de Amores y Olvidos), revista Arriería), y libro en papel Antologías Narrativas en papel (editorial Trinando).
Correo: jarguti@outlook.es

Justina Cabral es una Poetisa nacida en Mar del Plata, Argentina.
Socia de SELAE y Co – Fundadora de Aventuras de Papel. Publica en diarios, revistas, páginas web y antologías. Obtuvo numerosos premios en certámenes internacionales.
Publicó tres libros para niños, «La Gata verde y otros inventos», “El ombú y sus colores” (con Ezequiel Cámara) y “Collar de Colores” (este último a través de una selección en Editorial de Colombia). Ahora se encuentra trabajando en la segunda Edición de “El ombú y sus colores”, a realizarse en México con la editorial “Sombras de compañía”.

Martha Hilda Velandia González, nació en la Vereda de Chaleche del Municipio de Guatavita, Cundinamarca-Colombia. Es escritora empírica desde los 12 años. Ha participado en varias convocatorias literarias y fue seleccionada por la editorial ITA en el 2020 para la publicación de su primer libro. Al día de hoy ha realizado la publicación de 8 libros independientes en diferentes géneros y más de 20 antologías las cuales se pueden encontrar impresas o en formato digital. Ha participado a nivel nacional e internacional (en forma virtual) en diferentes convocatoria de poesía y relatos. Así mismo ha recibido numerosos certificados, diplomas y reconocimientos en forma virtual.

Nelson Villamizar Vega, nació en el Municipio de Arboledas (Norte de Santander - Colombia). En el 2019 escribió su primer libro llamado " vivencias" y desde esa época no ha dejado de escribir. Cuenta con cuatro proyectos literarios. Escritor de poemas y crónicas, en las cuales refleja la filosofía de la vida.

Osmandy David Sepúlveda, nació en la ciudad de Barranquilla (Colombia). Tiene 41 años. Músico y Compositor. Hace parte de un coro parroquial en su ciudad natal. Tiene varias canciones inéditas al igual que numerosas poesías, escritos los cuales proyecta publicar muy pronto.

Isabel Paucar Mendoza “Sabela Paumen” nació el 30 de enero del 2005, estudió en el colegio “Francisca Diez Canseco de Castilla”, es una poeta y escritora pura, actualmente cursa sus estudios en el Instituto Pedagógico Público Huancavelica en la Especialidad de Comunicación. En el año 2023, fue ganadora del I Concurso interno de declamación “Leyenda viva Cervantes, Shakespeare y Garcilaso”.
La escritora también participo en el concurso de escritura narrativa de ese mismo año, en el cual ocupo el primer puesto con la producción “Lágrimas del corazón”.

Yuraima Trujillo Concepción (Camagüey, Cuba, 1986). Tiene publicado los libros La Noche es una Mujer (Cuentos eróticos-2007) y La niña de la casa grande (infantil-2012). Obtuvo el premio nacional Mundo Marino 2008 (Cuba); Mención de Honor en el 79 Certamen Internacional de Poesía y Narrativa “Camino de Palabras” (Argentina); Premio y Mención con poema y cuento, respectivamente, en el “l Concurso Pasos de Océanos” (Cuba); Premio en el concurso de relatos de la Fundación Ateneo de Triana (España); Premio en el concurso Benigno Vázquez (Cuba); Finalista en el Concurso de cuento Eduardo Kovalivker 2023 (Cuba); Finalista del 2do Concurso “Dardo Esterovich” (Argentina); Finalista en el Concurso de Desplazamiento Nostra ciutat (España); Finalista en el l Premio Internacional de Relatos Ciudad Heroica de Veracruz; Finalista en el XVll concurso internacional de cuento ciudad de Pupiales 2023.
Su obra ha sido publicada en varias antologías tanto cubanas como extranjeras como es el caso de la antología poética Colibríes sobre mares en Italia; de cuentos eróticos Te por limón, por la editorial Jungla House; La Última Puerta y otros relatos negros, publicado por la editorial Ediciones Rubeo; Un soneto me manda a ser amante, por Editorial Laia en Argentina, entre otras.
Textos suyos aparecen en revistas literarias de México y España, tales como: Liquor Paper #3, Revista Memeógrafo # 126 y # 127, Revista Alborismo, Revista Rigor Mortis.
Pertenece al grupo literario camagüeyano: La Rueda Dentada.